Candidato por escrito

Una boleta de las elecciones de Kentucky de 2014. Se deja un espacio para la inscripción de un candidato.

Un candidato por escrito (en inglés: Write-in candidate) es un candidato cuyo nombre no aparece en la boleta, pero busca la elección pidiéndoles a los votantes que voten por el candidato escribiendo físicamente el nombre de la persona en la boleta. Dependiendo de la ley electoral, puede ser posible ganar una elección ganando un número suficiente de dichos votos por escrito, que cuentan de la misma manera que si la persona estuviera incluida formalmente en la boleta.[1]

Escribir un nombre que aún no está en la boleta electoral se considera una práctica común en los Estados Unidos. Sin embargo, algunas otras jurisdicciones han permitido esta práctica. En los Estados Unidos, existen variaciones en las leyes que rigen a los candidatos por escrito, según el cargo (federal o local) y si la elección es una elección primaria o una elección general; generalmente es un campo vacío y cerca se explica su propósito en la boleta, si corresponde. En cinco estados de los Estados unidos no hay elecciones a las que pueda aplicarse, según sus leyes actuales. Las leyes electorales son promulgadas por cada estado y en el Distrito de Columbia, para aplicarlas a sus votantes.[1]

  1. a b «¿Por qué si hay 1.819 candidatos inscritos para la presidencia de EE.UU., en la papeleta sólo aparecen Clinton, Trump y otros 2 nombres?». BBC News Mundo. Consultado el 3 de marzo de 2023. «Los candidatos write-in se llaman así porque en la mayoría de estados se agrega una línea al final de la papeleta, en la que los ciudadanos pueden escribir los nombres que quieran, desde uno de los más de 1.800 candidatos registrados oficialmente, hasta Jesucristo, Kim Kardashian o Micky Mouse, como ha ocurrido en elecciones anteriores.» 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search